¿Y en tu casa se recicla?
- likegreenpty
- 15 sept 2018
- 3 Min. de lectura
Con el pasar de los años la cultura de lo verde o pro reciclaje ha ido calando en todas las sociedades alrededor del mundo, así como la cultura “fit”.
En las aulas de clases todos los años se habla del tema así como en los medios de comunicación. Somos bombardeados por todos lados sobre lo importante que significa reparar, rehusar y reciclar (Las 3Rs). ¿Pero realmente estamos caminando hacia una sociedad que contribuye al mejoramiento de ambiente? Tengo mis dudas sobre este tema. Sin embargo reconozco que hay muchos hogares que han incorporado a sus hábitos, el reciclaje.
De acuerdo con datos de la Alcaldía de Panamá, el 19 por ciento de los residuos que se manejan en el relleno sanitario que atiende a la capital y sus alrededores son plásticos. Solo los desechos orgánicos representan una mayor cuantía (30 por ciento).
La misma fuente precisó que en el 2015 ingresaron al país 143,6 toneladas de plástico, lo que es igual al peso de 22.622 elefantes de 6,3 toneladas cada uno, o a 5.518 contenedores de 40 pies.
El impacto del plástico lo vemos constantemente en nuestras playas y ríos. Es un tema de escala mundial, De acuerdo a la ONU, más de 8.000 toneladas de plástico llegan a los mares del mundo cada año y a ese ritmo en 2050 albergarán más plásticos que peces. Lo peor, es que la descomposición puede duran mil años.
Más de 8.000 toneladas de plástico llegan a los mares del mundo cada año y a ese ritmo en 2050 albergarán más plásticos que peces.
Estaciones de reciclaje, plan piloto.
En la actualidad, El Municipio de Panamá, ANCON, la Cervecería Nacional, la Autoridad de Turismo de Panamá y Tocumen S.A. ejecutan en programa Basura 0 – Cambia tu barrio. Esta iniciativa ha permitido sensibilizar a miles de estudiantes del distrito capital así como a una treintena de docentes, sobre la importancia del reciclaje y la deposición correcta de la basura. A la fecha han instalado más de 20 estaciones de reciclaje en diferentes corregimientos. Esto forma parte de un plan piloto.
En mi hogar
Desde hace años, en mi casa se recicla los envases de TetraPak, pero, cuando ya tenemos una cantidad considerable, se hace un poco tedioso buscar donde llegar ese material. Siempre recordamos que hay cadenas de supermercados que reciben estos envases, pero no están cerca de casa. Por eso, como ciudadano, veo muy positivo, esa iniciativa de las estaciones de reciclaje. En eso se deberían involucrar más instituciones, autoridades locales y empresas, ya que debe haber estas estaciones en todos los barrios, para así no están llenando los basureros con materiales que pueden ser reciclados y en vez de seguir siendo parte del problema, convertirnos en parte de la solución.

Mientras tanto
Hace unos días, le comente a mi esposa, que debíamos comenzar a separar todo los desperdicios que son de plástico, para así poderlos reciclar. Y en eso estamos ahorita, pero, como lo comente anteriormente, hay que dar un par de vueltas, hasta llegar a un supermercado, para poder entregar esos desperdicios de plástico.
Aunque, es cierto que podemos rehusar antes de botar. Y en eso debemos involucrar a todos en la familia. Antes que el plástico siga acabando con nuestros mares y ríos e incluso provocando inundaciones, como ya ha ocurrido en Panamá. ¿Te animas?
Comentarios